MORADA DEL CARRIQUÍ (Hacienda La Carbonera – Vereda La Ceja, Cajamarca) Luego de vadear el camino real, aquel que alberga una historia abarrotada de patria, de héroes y hombres recios que abrieron paso a paso las sendas de los pueblos, en medio de erguidas palmas de cera de tirantes tallos que desafían las alturas en la alta montaña reconocido como el árbol nacional de Colombia, encontramos la morada del Carriquí, de lindos colores y una combinación profusa de matices verdes, amarillos y azulados. Visitar los límites de la cordillera central entre los departamentos del Quindío y el Tolima nos transporta a deleitar un sueño que atrapa a los visitantes con estos exquisitos parajes, para admirar la majestuosidad del Carriquí, también conocido como el cuervo azul, un ave preciosa dotada de colores soberbios. Ubicación: En los límites de los departamentos del Quindío y el Tolima, por el camino de conduce a la población de Toche, partiendo del municipio de Salento y luego de cruzar La Línea a escasos 5 kilómetros se encuentra la hacienda la Carbonera en la vereda La Ceja. Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Cyanocorax... Sabía usted? Que al Carriquí verde y amarillo se le conoce con el nombre científico de: Cyanocorax que significa cuervo azul y deriva de las raíces griegas kuanos = azul oscuro y korax = cuervo y su epíteto yncas hace referencia a la cultura Inca. Se encuentra entre los 900 y 2.600 metros sobre el nivel del mar, en particular en la vertiente pacífica de las cordilleras Occidental y Central. |
||
Texto y Fotografía: Luis Guillermo Velásquez López |
Estancias de Fantasía |
Sorpresas Gastronómicas |
Destinos Temáticos |
Naturaleza Encantada |
Rutas de Aventura |