CAMINOS DE HISTORIA (Alto de Guacas en el municipio de Santa Rosa de Cabal) Recorrer la vía más importante del estado soberano del Cauca, es descubrir el tesón de una raza noble colmada de tenacidad, que esparció la fértil semilla de lo que sería el paisaje cafetero. Andar los caminos de la historia del privilegio, es recrear en la imaginación los tiempos de la arriería, las recuas de mulas incitadas por los gritos pregoneros “a trabajar pa que otros coman”. Sí, es una fantasía real, que se descubre entre el alto de Guacas en el municipio de Santa Rosa y el río Campo Alegre. Continúe por la senda del afluente y vadeando la rivera de estas aguas cristalinas, encontrará el puente de Santa Ana, obra excelsa de aquellos tiempos. Paisajes asombrosos lo esperan al descubrir el Camino del Privilegio. Ubicación: El desplazamiento inicia en el alto de Guacas en el municipio de Santa Rosa de Cabal, hasta llegar al río Campo Alegre en la vereda Fermín López. Luego continuar por la rivera del río hasta encontrar las veredas de Santa Ana y el Yarumo, que lo habrán de llevar al puente de Santa Ana. [Ver en el mapa] Web: Sabía usted? El Camino del Privilegio fue construido por Don Félix de la Abadía, tenía una longitud de 72 miriámetros entre Cartago y la Villa de María; siendo la primera concesión del estado soberano del Cauca, considerada la obra más importante entre los años 1.855 y 1.900. |
||
Texto y Fotografía: Luis Guillermo Velásquez López |
Estancias de Fantasía |
Sorpresas Gastronómicas |
Destinos Temáticos |
Naturaleza Encantada |
Rutas de Aventura |